La Cocina de Diana
  • Placa vitroceramica
    • Ahorra tiempo y energía con tu placa de vitrocerámica
    • Ideas para evitar el gasto eléctrico excesivo en la cocina
  • Limpia tu placa de vitrocerámica con productos caseros
  • Placas de inducción vs. vitrocerámica: ¿Cuál conviene adquirir?

La Cocina de Diana

La Cocina de Diana

  • Placa vitroceramica
    • Ahorra tiempo y energía con tu placa de vitrocerámica
    • Ideas para evitar el gasto eléctrico excesivo en la cocina
  • Limpia tu placa de vitrocerámica con productos caseros
  • Placas de inducción vs. vitrocerámica: ¿Cuál conviene adquirir?

Ahorra tiempo y energía con tu placa de vitrocerámica

by Diana Última actualización: 20.01.21
Última actualización: 20.01.21

 

El uso de las placas de vitrocerámica suele ser bastante intuitivo en lo que respecta a su encendido, regulación del calor y limpieza, pero existen otros aspectos que debes atender para sacar el mejor provecho al equipo. Se trata de la correcta colocación de los recipientes en los fuegos para mejorar su eficiencia.

 

Entre los principales sistemas de cocción que lideran las listas de compra a nivel mundial se encuentran las placas de vitrocerámica, que incorporan una tecnología de calentamiento progresivo, a través de un conjunto de resistencias eléctricas.

Se trata de una placa de cristal con cuerpo robusto y de gran resistencia térmica, bajo la que se halla una serie de filamentos que, al recibir un impulso de corriente, se calientan hasta adquirir una temperatura específica. Dicho calor es transmitido a la superficie para cocer los alimentos que se encuentran contenidos en la olla, sartén o recipiente.

Esta tecnología permite que cada cuadrante de la placa se caliente de forma progresiva, lo que puede sugerir un consumo de energía mayor que los equipos de inducción, que calientan al contacto con el metal de la olla. Por ello, es importante aprender a utilizar correctamente la vitrocerámica, ya que, a pesar de que no se trata de un gasto de electricidad excesivo, al paso del mes podríamos ver un cambio en el total a pagar de nuestra facturación.

 

Placas de vitrocerámica vs. placas de inducción

Generalmente, las personas tienden a confundir las placas de vitrocerámicas con las de inducción, ya que estéticamente son parecidas. Sin embargo, su funcionamiento interno es completamente diferente.

La vitrocerámica incorpora un sistema de resistencias que genera una creciente radiación de calor, que es transmitida hasta la superficie de la plataforma de cristal. Por su parte, la inducción trabaja en función de un circuito cerrado compuesto por imanes, que crean una onda magnética que, al contacto con el metal de la olla, se calienta automáticamente.

La plataforma de vitrocerámica permite una mejor graduación de la temperatura según las necesidades de cada uno de los alimentos de nuestras receta, pero consume un poco más de energía.

Por su parte, la placa de inducción tiene una tecnología bastante segura, ya que su superficie se enfría de inmediato y esto reduce significativamente los incidentes domésticos asociados con las quemaduras al cocinar.

Además, puede consumir hasta 45 % menos energía, lo que resulta bastante conveniente. Pero en contraposición, necesitarás invertir en ollas y recipientes que sean fabricados especialmente para este tipo de plataformas.

Se trata de dos sistemas completamente diferentes, pero que tienen el mismo propósito de ayudarte a cocer los alimentos de forma rápida y segura, por lo que ambos son recomendados en los portales de compra especializados.

Recomendaciones para utilizar tu vitrocerámica correctamente

Aun cuando adquieras un modelo valorado como la mejor placa de vitrocerámica, existirán algunas desventajas con respecto al consumo energético. No obstante, si aprendes a utilizar correctamente esta superficie de cocción, podrás contrarrestar dicha problemática fácilmente. Sólo tendrás que aplicar las siguientes recomendaciones.

 

Tapa el recipiente

Seguramente has escuchado que, al colocar sobre el fuego el recipiente, es importante taparlo para que los alimentos se cuezan más rápido y, por ende, ahorremos tiempo y energía eléctrica.

Esta es una teoría bastante acertada, ya que, al colocar la tapa sobre la olla, la concentración del vapor en su interior es mayor, lo que acelera significativamente el proceso de cocción.

Por ejemplo, si utilizamos una olla pequeña con su respectiva tapa en uno de los fuegos grandes de nuestra placa de vitrocerámica, el tiempo de cocción equivaldrá a un promedio de 11 minutos, con un consumo energético de 77 vatios por hora.

Sin embargo, al colocar ese mismo cazo tapado en uno de los fuegos pequeños el tiempo se reduce a 6,7 minutos y el consumo de vatios por hora puede llegar a 71. Por su parte, la olla sin tapa en un fuego grande puede tardar hasta 13 minutos, que corresponden a 90 vatios por hora.

Si comparamos los datos entre el uso con tapa y sin ella, obtendremos un ahorro bastante significativo del 15 y 21 % respectivamente, en lo que se refiere al consumo eléctrico. Esto quiere decir que tapar el recipiente sí es realmente importante para beneficiar la eficiencia, y que la intensidad del fuego influye en el tiempo de cocción, pero no de una forma tan determinante.

 

Centra el recipiente sobre el fuego

Cuando estamos cocinando, solemos colocar las ollas rápidamente sobre el fuego de nuestra placa de vitrocerámica, por lo que dicho recipiente no queda totalmente centrado sobre el respectivo cuadrante. Seguramente, esta situación no te parezca relevante, pero puede influir significativamente en el consumo eléctrico.

De igual manera, es necesario que el tamaño del recipiente coincida con el fuego. En este sentido, si vas a emplear una olla pequeña, lo recomendable sería que la colocaras en el cuadrante de menor tamaño y no en el más grande. Así, aprovecharás un mayor porcentaje de la radiación emitida.

Supongamos que cogemos una olla con agua en su interior y la colocamos de forma centrada sobre un cuadrante de la placa de vitrocerámica. Según el experimento realizado, el tiempo que tardará en alcanzar la ebullición el líquido será de siete minutos, que corresponden a un consumo de 204 vatios por hora de trabajo. Por su parte, al colocar la misma olla sin centrar sobre el fuego, el tiempo aumenta un minuto por encima de la medición anterior, mientras que el consumo se posiciona en 248 vatios por hora.

Ahora bien, al poner un recipiente pequeño en un fuego grande, estaremos teniendo una pérdida considerable de calor, ya que el consumo será de 204 vatios por hora y el tiempo de exposición de siete minutos. En pocas palabras, estaríamos gastando el mismo tiempo y potencia que al utilizar una olla centrada con un tamaño adecuado al cuadrante.

Sin embargo, usando dicho recipiente en un fuego más pequeño, conseguiremos un consumo reducido de 147 vatios por hora de funcionamiento, aunque, lamentablemente, el tiempo de ebullición se incrementa a 9,5 minutos.

Este último dato es totalmente comprensible, porque la olla, al estar sobre un fuego de menor tamaño, recibe el calor directamente desde la base. Caso contrario en lo ocurrido en el primer experimento, donde la radiación sobrante del fuego rodea el exterior del recipiente, acelerando la cocción, por lo que el tiempo es menor.

Al momento de usar una placa de vitrocerámica, podríamos concluir que sí es importante tomarse un tiempo para colocar cada olla en el fuego que le corresponde según su diámetro, centrarla correctamente y taparla, ya que así ahorraremos vatios y minutos de cocción.

 

Suscribir
Notificar de
guest
Recipe Rating




guest
Recipe Rating




0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

CONTENIDO

  • Placas de vitrocerámica vs. placas de inducción
  • Recomendaciones para utilizar tu vitrocerámica correctamente
  • Tapa el recipiente
  • Centra el recipiente sobre el fuego

Sitemap
Aviso Legal

Nuestros Proyectos

  • Lacocinadediana.com usa cookies para ofrecer y mejorar los servicios. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Acepto Más información
    Información sobre cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    wpDiscuz